Cuando llegamos a Fuenteheridos, me asaltó una agradable sensación, "Hoy puede ser un gran día".
Y no me equivoqué.
Y no me equivoqué.
Iniciamos el recorrido en Fuenteheridos, pasando por Los Marines, Linares de Sierra, Alajar, El Calabacino, Castaño de Robledo, Galaroza y vuelta a Fuenteherido. |
Como estaba previsto en el calendario del Club nos disponíamos a disfrutar de una muy bonita travesía de 30,4 Km y casi 1000 metros de desnivel acumulado por las Sierras de Aracena y Picos de Aroche.
Sendero de Fuenteheridos a Aracena.
Nosotros solo lo hicimos hasta Los
Marines con una distancia de 4,5 Km.
|
El recorrido pretendía adentrarnos en la medida de lo posible, por los distintos ecosistemas de éstas extraordinarias sierras incluido el paso por sus pueblos donde disfrutamos de su arquitectura y del carácter cordial de sus gentes.
Parece mentira pero lo primero que sucede cuando te cruzas con alguna persona, bien sea en el monte o en las calles del pueblo, es el saludo cordial de sus habitantes, que suena como la brisa en la mañana.
"Buenos días".
Vista de Fuenteheridos desde el
puerto camino de Los Marines
|
Ésta vez, el grupo estaba compuesto por diez apasionados de la montaña, Juan, Susana, Rosa, Maritina, Manuel, Ana y Antonio, y tuvimos la suerte de contar con unos amigos de Huelva, Juanjo, Lucía y José Luís, que nos aportaron frescura y con sus conocimientos botánicos y geográficos de la zona nos aderezaron las casi siete horas de recorrido, dejándonos un buen sabor de boca.
Huertos |
Partimos a las 9:45 A.M. desde la plaza de Fuenteheridos dirección a Los Marines.
El ondulado trayecto discurre por senderos bien definidos entre bellas
vallas de piedra que aguantan perfectamente el paso de los años cerrando las dehesas y huertos para controlar el ganado.
En cuanto a la vegetación predomina el castaño con zonas de alcornoques y encinas, así como madroñeras robles y coscojas.
Tuvimos la suerte de encontranos con un ejemplar macho de Tritón Pigmeo. Se trata de un endemismo en la peninsula Iberica y en Andalucía se considera vulnerable a la extinción.
Tuvimos la suerte de encontranos con un ejemplar macho de Tritón Pigmeo. Se trata de un endemismo en la peninsula Iberica y en Andalucía se considera vulnerable a la extinción.
--Primula acualis |
Pronto llegamos a Los Marines, que como dato anecdótico, decir que debe su nombre a una visita de Felipe II al municipio, en la cual un habitante del pueblo le preguntó que si tan poderoso era, porque no llevaba el mar al pueblo. Felipe II le respondió: "El mar no traeré pero marinos sereis" y desde entonces todos los jovenes del pueblo realizaron la mili en la Marina. (¿gracioso verdad?. como son los reyes).
Lavadero |
Puerta de entrada alegórica al conjunto histórico |
Continuamos dirección a Linares de la Sierra pasando por el "Alto del Chorrito" que se encuentra a unos 3 Km subiendo por una zona umbría, en la que proliferan los castaños, quejigos o roble Andaluz y helechales.
Maritina y Susana. |
Desde la cima del puerto hasta Linares, realizamos un fuerte y largo descenso con orientación Sur, donde las encinas, pinos, olivos y una multicolor flora mediterránea, lavanda, jaras..., nos acompañarán durante el zigzagueante camino.
Atravesamos Linares de la Sierra, con sus empedradas y laberínticas calles y sus peculiares "Llanos" que son unos mosaicos de empedrados situados en el suelo de la calle a modo de alfombra de entrada en la casa, siendo todos y cada uno de ellos originales en cuanto a los motivos representados en los mismos.
Detalle de la entrada de las casas "Llanos" |
Extraordinario y singular pilar con
lavadero circular.
|
Bonita ¿verdad? |
Ellas son así, Lucia, Ana, Sasha, Rosa, Maritina y Susana. |
GRACIAS A NUESTROS NEUVOS AMIGOS: LUCIA, JUNAJO, JOSE LUIS! UNA RUTA PRECIOSISISIMA, ALGUN PICO ME ESTA LLAMANDO X ALLI...
ResponderEliminarUNA DE LAS RUTAS MAS BONITAS DE ESTE AÑO POR SU GRAN BELLEZA Y RINCONES INCREIBLES QUE AUNQUE SON BASTANTES KM SE LLEVA BIEN Y QUE TENEMOS QUE REPETIR PARA LLEVAR AL RESTO DEL CLUB. GRACIAS ANTONIO POR LA RUTA
ResponderEliminar